Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como SESION DE CLASES

CABECEO

Imagen
Cabecear un balón de fútbol La primera cosa que debe entender es que el balón debe golpearse con la parte superior de su cabeza. Esta es la misma parte del cráneo que es la más fuerte, porque está compuesta sólo de piel y hueso. Uno de los obstáculos más difíciles cuando se aprende a cabecear un balón es superar el instinto natural que le evita atravesar la cabeza a cualquier objeto en vuelo. Otro factor, que debemos superar, es la tendencia a cerrar los ojos cuando se está a punto de cabecear el balón. La fuerza, que uno aplica al balón, no debe venir de los músculos del cuello. El inclinar hacia atrás la parte superior del cuerpo y propulsar la cabeza al frente producirá mucha más potencia. Golpear el balón en la parte inferior causa que se eleve mientras el golpearlo en la parte superior hace que baje. Antes de cabecear un balón, debería ajustarse a su vuelo tomando varios pasos. Esto le ayuda a evitar inclinarse hacia un lado después de que ya está en el aire.  (NIETO, 2...

EL DRIBLING

Imagen
EL DRIBLING  Fundamento técnico individual que busca a través de la habilidad en el dominio del balón en carrera, sortear, eludir o evitar al adversario con el fin de llegar al arco rival o en algunos casos con el objetivo de no perder la posesión del balón. Su elemento más importante es la finta. LA FINTA.- Son los movimientos de engaño y ademanes que realiza el jugador con el cuerpo para desorientar al adversario y así poder superarlo. OBJETIVOS DE LA FINTA. - Distraer la atención del adversario, para superarlos. - Para ganar tiempo y espacio. - Para no perder la posesión del balón. (ENGAÑO SIN BALÓN = FINTA) (ENGAÑO CON BALÓN QUE PUEDE SER EJECUTADO CON FINTA = DRIBLING) CARACTERÍSTICAS DEL DRIBLING. - Es un fundamento técnico-individual. - Se necesita tener muy buena técnica y un agudo sentido de la improvisación. - Exige creatividad. - En mitad de campo sirve para descongestionar; para mantener la posesión del balón; en nuestra área nos ayuda a sacarnos de...

EL DOMINIO DEL BALÓN

Imagen
Dominio del balón El dominio de balón es la técnica a través de la cual un futbolista consigue dominar el esférico para dirigirlo hacia el lugar que quiere. Todo buen jugador debe ser capaz de realizar de manera correcta dicha técnica, para lo cual necesita practicar mucho y ser tenaz, además de poseer dos dotes fundamentales: la sensibilidad hacia el balón y el equilibrio del cuerpo. Si el futbolista trabaja tanto la conducción en corto del esférico, es decir, el control del mismo sobre el campo de juego, como el peloteo, es decir, su capacidad para mantener la pelota en el aire, logrará mejorar ambas virtudes. El equilibrio precisa de la adaptación del cuerpo a todos los cambios que este experimenta con el movimiento, lo cual supone ser capaz de ir hacia un lado mientras se lanza el balón hacia el opuesto, esperar el momento justo para regatear en movimiento o golpear hábilmente desde una posición poco frecuente. Las superficies de contacto con el balón El pie Se...

LOS PASES

Imagen
LOS PASES El pase es la acción técnica consistente en enviar la pelota a un compañero. Los principales objetivos son: ·     -      Salir de la presión de un contrario ·     -      Progresar en el juego ·     -      Controlar al equipo rival ·     -      Habilitar una ocasión de gol Algunas observaciones interesantes a la hora de realizar un pase son: ·     -      Si un jugador esta parado no es conveniente realizar un pase por delante de él. ·    -       Un jugador que se desplaza hacia una zona con espacio libre, solicitará el balón por delante de él. ·    -       Ejecutar bien un pase es conservar la iniciativa del juego y por lo tanto es un aspecto muy importante para el equipo. ·     -      Es igual de importante la actitud de quien posee el baló...

ANTECEDENTE HISTÓRICOS DEL FÚTBOL

Imagen
Antecedentes Históricos del Fútbol Los juegos de pelota han sido una constante en las sociedades humanas desde tiempos inmemoriales. No resultará complicado retrotraernos a tiempos prehistóricos para encontrar antecedentes del fútbol y poder imaginarnos a algún lejano antepasado homínido, que curioso frente a algún objeto con forma estérica, ya fuese un fruto, un cráneo o una bola de paja, procediese a patearlo indiscriminadamente sin otro interés que recrearse y disfrutar del efecto de su acción. A partir de aquí, todo es cuestión de ir organizando y normalizando ese simple pateo hasta convertirlo en la actividad social que hoy es el fútbol. Ya sea como acto social, guerrero o religioso, existen antecedentes del fútbol en referencias de juegos de pelotas prácticamente en todas las culturas y civilizaciones de la historia de la humanidad. Algunas nos llevan a las antiguas civilizaciones orientales, fundamentalmente a Egipto y China: EGIPTO: Los antecedentes más antiguos d...

HISTORIA DEL FÚTBOL

Imagen
Historia del Fútbol   La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte. Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada del juego "natural...